• Contact Us
  • Register
  • Sign In
PHACS PHACS
  • Home
  • About Us
    • Mission and Values
    • Leadership
    • Participating Organizations
    • Funding
    • Clinical Site Feature Profiles
    • PHACS Puerto Rico Hurricane Relief
    • Inspiration Hub
    • In Memoriam
    • Contact Us
  • Our Research
    • Studies
    • Support Cores
    • Working Groups and Task Forces
    • Resources for Researchers
    • The George R. Seage III Early Career Investigator Award
    • Research Network Partners
    • Collaborate with Us
    • Participate in the Study
    • Non-Disclosure Agreement (NDA)
  • Findings
    • Publications
    • PHACS in the News
    • Infographics Series
    • Research Summaries
    • Resúmenes de las Investigaciones
  • Community
    • COVID-19 and PHACS
    • Adult Community Advisory Board
    • Peers United Group (PUG)/YACAB
    • Health Education Resources
    • PHACS Film Series
    • Quarterly Digest
  • Contact Us
  • Register
  • Sign In
  • You are here:  
  • Home
  • / Findings
  • / Resúmenes de las Investigaciones
  • / Exposición Materna

Exposición Materna

Esta categoría contiene análisis sobre los factores y acontecimientos que ocurren durante el embarazo que pueden afectar al bebé. Nos interesa observar si los resultados del embarazo están asociados con hallazgos o resultados específicos durante el embarazo tales como: el uso de determinados medicamentos, antirretrovirales, fumar o ingerir alcohol y la gravedad de la enfermedad por VIH de la madre. A partir de estos estudios descubriremos con que frecuencia se producen resultados adversos. Desarrollaremos la comprensión  de por qué estos eventos suceden para poder reducir su ocurrencia.

Actividad física entre los jóvenes con o sin VIH

Los adultos con VIH podrían tener mayor riesgo de presentar enfermedades cardiacas. La actividad física puede reducir el riesgo de este problema de salud. Analizamos cómo cambia la actividad física cuando los niños con VIH pasan por la adolescencia.

Open PDF Summary Link to Publication

Peso Al Parto Y Parto Prematuro Entre Mujeres Que Viven Con El VIH

Queríamos saber si los bebés de mujeres que nacieron con el VIH corren el riesgo de nacer demasiado prematuramente o demasiado pequeños. Comparamos a los bebés de mujeres que nacieron con el VIH con los bebés de mujeres que adquirieron el VIH posteriormente en la vida.

Open PDF Summary Link to Publication

Cambios en las células sanguíneas de bebés que nacen de madres que tienen el VIH

Algunos bebés que nacen de madres que viven con el VIH pueden experimentar cambios en la manera en que funcionan sus genes debido a la exposición antirretroviral en el útero. En este estudio, analizamos la sangre de bebés para ver un tipo específico de cambio genético que podría afectar las células sanguíneas del bebé. 

Open PDF Summary Link to Publication

Uso De Tenofovir Durante El Embarazo y Contendido Mineral Óseo En los Bebés

En este estudio, queríamos saber si el contenido mineral óseo de los bebés cuyas madres tomaron tenofovir durante el embarazo era más bajo que el de.

Open PDF Summary Link to Publication

Madres con VIH y Uso de Sustancias

En este estudio, entrevistamos a madres con VIH para ver si consumían alcohol o drogas mientras estaban embarazadas. También analizamos el meconio (primeras heces fecales) de los bebés recién nacidos de estas madres para ver si usaban alcohol o drogas, después lo comparamos con las madres que reportaron el uso de sustancias.

Open PDF Summary Link to Publication

Medición de la Exposición de un Bebé a Medicamentos Contra el VIH.

En este estudio creamos una prueba nueva para medir la exposición en el útero del bebé recién nacido a los medicamentos antirretrovirales (ARV). Hicimos pruebas del meconio (primeras heces fecales) de los bebes recién nacidos no infectados nacidos de madres con VIH.

Open PDF Summary Link to Publication

Pruebas para Evaluar la Producción de Energía de Bebés Sanos Expuestos al VIH

En este estudio observamos a bebés no infectados de madres con VIH para ver si los medicamentos para el VIH que tomaron algunas madres durante el embarazo afectaron la producción de energía de sus bebés. Para ello usamos una prueba de punción en el dedo para medir el lactato, una sustancia química en la sangre. También comparamos los resultados de la prueba de punción en el dedo con un examen de sangre más complicado que se usa frecuentemente para medir el lactato, para determinar si la prueba de punción en el dedo era igualmente exacta.

Tome en cuenta que este compendio fue presentado en la Reunión Anual de Sociedades Académicas de Pediatría en Baltimore, Maryland del 2 al 5 de mayo de 2009.

Open PDF Summary

Seguridad del Uso de Tenofovir Durante el Embarazo

En este estudio observamos a bebés no infectados nacidos de madres con VIH que tomaron el medicamento Tenofovir (TDF) durante el embarazo. Comparamos las tasas de crecimiento de los bebés nacidos de madres que tomaron TDF durante el embarazo y los bebés nacidos de madres que no lo tomaron.

Open PDF Summary Link to Publication

Exposición a Medicamentos Contra el VIH en Bebés Expuestos, pero no Infectados por el VIH

En este estudio observamos a niños no infectados de madres con VIH que tomaron diferentes medicamentos antirretrovirales (ARV) durante el embarazo. Analizamos cómo ha cambiado con el tiempo el uso de ARV durante el embarazo de mujeres con VIH,. También estudiamos los factores relacionados con el uso de un régimen de combinación de medicamentos antirretrovirales ( ARV ) durante el embarazo.

Open PDF Summary Link to Publication

Consumo de Medicamentos Antirretrovirales (ARV) y Partos Prematuros

En este estudio, analizamos a mujeres que tomaron medicamentos antirretrovirales (ARV) durante el embarazo para ver cuántos partos fueron de manera prematura (antes de las 37 semanas). También comparamos a las mujeres que tomaron medicamentos antirretrovirales al comienzo del embarazo con las mujeres que tomaron medicamentos antirretrovirales en las últimas etapas del embarazo.

Open PDF Summary Link to Publication

Seguridad del Tratamiento Antirretroviral en Jóvenes Expuestos al VIH

En este estudio describimos el estudio de diseño de “desencadenante” único usado en SMARTT para evaluar problemas en jóvenes no infectados nacidos de madres con VIH. 

Open PDF Summary Link to Publication
Findings
Publications
PHACS in the News
Infographics Series
Research Summaries
Resúmenes de las Investigaciones
Salud del Comportamiento de los Adolescentes
Desarrollo del Cerebro y Salud Mental
Audición y Lenguaje
Salud Cardíaca y Pulmonar
Complicaciones del VIH
Exposición Materna
Nutrición, Crecimiento y Metabolismo

Confidentiality Policy   |   Terms of Use   |   Powered by SiteRocket Labs

National Institutes of Health

Introducing the PHACS Member Area (BETA)